INTRODUCCION

Muchos conocemos la gran variedad de sitios turísticos que podríamos visitar en la ciudad de Trujillo y sus alrededores, pero nos hemos preguntado en alguna ocasión que sitios de importancia arquitectónica conocemos de la ciudad en la que vivimos. Hagamos un recuento de la arquitectura e historia que esconden las más importantes casonas y encontremos las diferencias arquitectónicas entre cada una de las mismas, identificaremos los baluartes arquitectónicos que aun perduran con el transcurrir del tiempo.

VIDEITO!!!

sábado, 5 de julio de 2008

PRINCIPALES CASONAS DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO


CASA URQUIAGA


HISTORIA

Valiosa residencia Trujillana, caracterizada por sus grandes dimensiones como por sus calidades plásticas. Se ubicada en un lugar de privilegiado desde el que se domina el corazón de la ciudad: el costado suroeste de la Plaza Mayor. En ella habitó el Corregidor y último Alférez Real de Trujillo, don Tiburcio de Urteaga.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS CASA URQUIAGA.

Es de una sola planta y tiene tres patios. Por su carácter claramente neoclásico, es un fundamental ejemplo de la arquitectura trujillana. Fue restaurada por el Banco Central de Reserva del Perú en 1973.

IMÁGENES:



PALACIO ITURREGUI


HISTORIA

Mandado construir en primeras décadas del siglo XIX por el General don Juan Manuel de Iturregui y Aguijarte, alcalde de españoles en el pueblo de Lambayeque donde nació y prócer de la emancipación allí proclamada desde los balcones de su morada propia. El año de 1820 sirvió a la nación como general del ejército, ministro de hacienda en 1835, ministro renipotenciario del Perú en Chile. El año de 1823 y en la gran Bretaña desde el año de 1827 hasta el de 1834 y de 1845 a 1849.Senador de la republica en 1851 y prefecto del departamento de la libertad en 1854. Es el más destacado ejemplar de arquitectura civil neoclásica del siglo XIX, siguiendo los planteamientos y proporciones de los palacetes romanos y del sur de Italia de fines del siglo XVIII.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS PALACIO ITURREGUI.

Es de dos plantas.
IMÁGENES:
PORTICO
EL INGRESO PRINCIPAL DE ACCESO AL PALACIO SE ENCUENTRA ENMARCADO POR UN GRAN PORTICO EN CUYOS EXTREMOS PRESENTA COLUMNAS ADOSADAS A ESTE COMO JERARQUIZADOR DEL INGRESO.
PUERTAS:
LAS PUERTAS DE LA FACHADA SON DE GRANDES PROPORCIONES CON RESPECTO A LA ESCALA HUMANA BRINDADNDO LA SENSACION DE GRANDESA DEL PALACIO

LAS COLUMNAS QUE SE ENCUENTRA AL INTERIOR DEL PATIO PRINCIPAL PRESENTA EL ENSANCHAMIENTO EN ALTURA DE LA BASE QUE CONFORMA LA COLUMNA EN SI, Y CON EL ADORNAMIENTO DE UN CAPITEL DE ESTILO JONICO.

LOS PISOS DE LOS CORREDORES LATERALES ESTAN TRABAJADO EN BASE A MARMOL ITALIANO EN COLORES GRISES Y OSCUROS PRESENTANDO UN DESARROLLO DE PISO A MANERA DE TRAMA.

EL PATIO PRINCIPAL PRESENTA UN TRABAJO EN BASE A LAJA COLOR NEGRA FORMANDOSE UNA CUADRICULA A 45 DESDE EL INGRESO

ESCALINATA Y CORREDORES.
EN EL PRIMER PATIO SE OBSERVA LA CARACTERISITCA DE LAS ESCALINATAS HECHAS EN MARMOL ITALIANO IMPORTADO PARA LA EPOCA AL IGUAL QIE LOS CORREDORES LATERALES DEL MISMO PATIO.

LA ELEGANCIA Y OPULENCIA DE LA DECORACION INTERIOR DE LOS AMBIENTES HACE MENCION A UNA EPOCA MUY ENRIQUESIDA QUE SE DETUBO EN EL TIEMPO.

LA SECUENCIA Y SUCESIÓN DE LAS COLUMNAS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL MARCAN UN CONTINUIDAD RITMICA DE DISPOSICION DE ESTOS ELEMENTOS

LAS PUERTAS CONOCIDAS COMO PUERTAS VENTANAS QUE COMUNICAN LOS ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES DEL PALACIO.

EL TRABAJO ARTISITICO QUE SE APRECIA EN LOS PROTECTORES DE LOS CORREDORES HECHOS A BASE DE FIERRO FUNDIDO.


CASONA ORBEGOSO

HISTORIA

Es ciertamente uno de los más bellos ejemplares de arquitectura urbana del Trujillo del último tercio del siglo XVIII. Perteneció al Mariscal don Luis José de Orbegoso y Moncada, que llegó a ocupar el sillón presidencial.

IMAGENES:






















































CASONA GANOZA CHOPITEA



HISTORIA

Se encuentra frente a la Iglesia de San Francisco. Es la que ha conservado en su fachada, por la disposición de elementos arquitectónicos y por su policromía, una de las imágenes más auténticas y fascinantes del Trujillo del setecientos.

IMAGENES:








CASONA GANOZA VARGAS

HISTORIA

Se encuentra al sureste de la Plaza Mayor, entre la Municipalidad y la Casa Urquiaga. En su exterior repite la disposición habitual de otras casonas trujillanas del siglo XVIII: ventana de hierro de barrotes verticales y portada de firme trazo republicano. Es de destacar su patio principal, en el que además de su galería de columnas de madera de capiteles dóricos que soportaban un ancho entablamento, adornan sus paredes pinturas con motivos decorativos, compuestos por ánforas con flores sostenidas por ángeles niños, a modo de tenantes.



CASONA BRACAMONTE

HISTORIA

Se levanta en el lado noroeste de la Plaza Mayor, vecina al municipio e inmediata a otras importantes residencias coloniales. Fue habitada por los Condes Valdemar de Bracamonte y marqueses de Herrera y Vallehermoso. En su exterior se aprecia una portada sencilla escoltada por columnas adosadas que rematan en un ancho arquitrabe de cornisa escalonada. Un pequeño balcón de celosías de madera y una reja con hierros cruzados en diagonal formando rombos, complementan su decoración sobre la plaza.

IMAGENES:






ESTADO DE DETERIORO DEL PATRIMONIO HISTORICO DE LAS CASONAS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO


Problemática que enfrentan las casonas del centro histórico de la ciudad de Trujillo.

Varios has sido los monumentos que se han visto afectados de alguna u otra manera ya sea por el transcurrir del tiempo o por parte de la mano del mismo hombre, siendo las principales causas de deterioro de los materiales de dos tipos, externas o internas.

Las principales causas externas serían:
- Humedad del sub – suelo.
- Movimientos Telúricos.
- Antigüedad
- Fuga de instalaciones sanitarias.
- Raíces de árboles aledaños.
- Falta de mantenimiento.
- La contaminación sonora y el ruido.

Las principales causas internas serian:
- Ciclo de los materiales de construcción.
- Agentes biológicos (hongos y bacterias).

Las consecuencias que acarrean estos factores internos y externos en los monumentos son:
- Erosión.
- Derrumbe.
- Asentamiento del monumento.
- Colapso.
- Grietas.
- Desplome.

Las soluciones que se suelen asumir para poder evitar este tipo de problemas en las construcciones monumentales suelen ser:
- Refacción.
- Restauración.
- Reconstrucción.
- Remodelación.
- Demolición parcial.
- Demolición total.

ENTREVISTA PARTE I



ENTREVISTA PARTE II



5 comentarios:

Anónimo dijo...

ES MUY IMPORTANTE SABER QUE TODAVIA EXISTEN PATRIMONIOS HISTORICOS Y QUE SON PUEDEN SER APRECIADOS POR LOS DEMAS A TRAVES DE ESTE BLOG MUY INFORMATIVO.

Anónimo dijo...

ESTA MUY BUENO ESTE BLOG ASI PUEDO APRENDER MAS SOBRE TRUJILLO

Anónimo dijo...

Trujillo, un lugar tan tradicional, en sus costumbres, pero el enfoque que tiene este blogger muestra gran belleza que tiene nuestra tierra querida.

Unknown dijo...

Interesante saber un poco mas acerca del gran acervo cultural de las casonas y su importancia.

Unknown dijo...

Interesante saber un poco mas acerca del gran acervo cultural de las casonas y su importancia.

Powered By Blogger